martes, 20 de agosto de 2013
jueves, 8 de agosto de 2013
اسپانیا کشوری با بهترین سواحل در دنیا
España es uno de los países del mundo con mejores playas
روزنامه EL PAIS نوشت که از سال 1987 تا 2005 حدود 23% از سواحل اسپانیا تخریب و ساخت و ساز در آن انجام شده است .
Entre 1987 y 2005 el ladrillo se ha comido hasta un 23% de la costa a
un ritmo de dos hectáreas diarias (equivalente a dos campos de fútbol)
en la franja de los primeros 500 metros de litoral. Greenpeace ha
presentado este jueves su informe Destrucción a toda costa, que
elabora cada verano desde hace unos años para advertir sobre la
progresiva urbanización a la que se ve sometida la costa española. Si en
1987 había 58.000 hectáreas construidas, en 2005 ya eran 72.000. La
realidad podría ser incluso peor que la descrita en el informe si se
incluyeran los últimos ocho años, según advierten los ecologistas en el
estudio.
Los datos, extraídos del proyecto europeo Corine Land Cover,
se basan en imágenes de satélite procesadas por el Instituto Geográfico
Nacional (IGN), en el que se analiza el aumento de superficie
construida en la costa comparando imágenes de 1987, 2000 y 2005. El
estudio toma como referencia los primeros 500 metros de costa, ya que
era el límite que regulaba la anterior Ley de Costas. A lo largo de esta franja, existen en España cerca de 500 municipios pertenecientes a 23 provincias distintas.
Por comunidades autónomas, la Comunidad Valenciana es la que más
porcentaje de su costa tiene construida. Un 51% de los primeros 500
metros del litoral valenciano está urbanizado. La comunidad con menos
ladrillo es Asturias, con solo un 9% de la superficie. Si se atiende
exclusivamente a elementos geográficos, la costa mediterránea es la que
está más ocupada (un 43%) mientras que la cantábrica es la que menos (un
16%). Las costas que más han aumentado su ocupación entre 1987 y 2005
han sido Baleares, con un aumento del 37%, y las Islas Canarias, con un
36%. Si atendemos al número de hectáreas, la costa más destruida es la
andaluza, con 14.065, seguida de Canarias, con 10.931 hectáreas.
Una de las principales novedades del informe es que desgrana la
información por municipios, señalando a los 25 más urbanizados
(incluyendo un top 10) así como los que tienen menos ladrillo en sus
costas. Entre los pueblos que tienen más de 1.000 hectáreas de
superficie municipal en la franja de 500 metros, los que menos han
construido en su litoral son Fuencaliente de La Palma (La Palma),
Vallehermosos (La Gomera) y Villaviciosa (Asturias).
El estudio también advierte de las localidades que pueden tener
riesgo de inundaciones como consecuencia del cambio climático y por el
hecho de haber sido amnistiadas en la nueva Ley de Costas. El informe
destaca Isla Cristina, Pedregalejo y Punta Umbría en Andalucia; Mazarron
y Cabo de Palos en Murcia; Empuriabrava, Santamargarida y Marina Port
d'Aro en Cataluña.
Como dato positivo, Greenpeace menciona el parón que ha sufrido la
construcción en España desde 2008 por culpa del estallido de la burbuja
inmobiliaria. No obstante, advierte de que la principal amenaza no es
tanto la superficie urbanizada si no la declarada como urbanizable. De
seguir el ritmo de construcción que ha habido entre 1987 y 2005, la
costa española quedaría de aquí 124 años sin un solo metro libre de
ladrillo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)